Rompiendo definición:
Darle con tantas ganas y entusiasmo a la vida, que no tiene otra opción más que darte todo lo que deseas y más
Esta es solo la Introducción del libro. Compra el Libro Completo por Amazon en este link.
INTRODUCCIÓN
Sección 1: Resoluciones de Año Nuevo
Es finalmente primero de Enero y llega ese momento especial donde decimos Nuevo Año, Nuevo Yo. Buscamos dónde escribir y empezamos el fantástico proceso de escribir nuestras metas de año nuevo. Meditamos y pensamos cuál va a ser esa meta especial para este año. En lo que pensamos, nuestra mirada se encuentra con el espejo que nos susurra sin piedad:
¿Estás gordo, cuando nace el bebé?
Miras al espejo con odio,
Quién te preguntó, cállate la boca
En ese momento decidimos la meta totalmente absurda de correr un Maratón. Obviamente nos imponemos este sádico sufrimiento con la esperanza de perder peso y finalmente cambiar ese cuerpo que parece que está a punto de dar a luz, por un perfecto cuerpo de modelo. ¿Bastante fácil, no? Poco después llega el momento trágico en Febrero y con lo único que estamos al día es con La Casa De Papel en Netflix. Mismo cuerpo, mismos hábitos, nada ha cambiado. Después empieza un círculo vicioso en el que cada día nos decimos que mañana es el día. Edgar Guest lo captura perfectamente con el final de su pequeño poema:
El mayor de los trabajadores que este hombre habría sido
Mañana.
El mundo lo habría conocido, si alguna vez hubiera visto
Mañana.
Pero el hecho es que murió y se desvaneció de la vista,
Y todo lo que dejó aquí cuando la vida terminó
Era una montaña de cosas que pretendía hacer
Mañana.
Y ¿por cuánto dilatamos nuestros sueños? Generalmente hasta el próximo Enero, donde nos sentamos y empezamos desde el principio. Es trágico, pero la verdad es que un día desperdiciado, muy a menudo se convierte en una vida desperdiciada.
Thrive Global tiene una lista de las 10 cosas que la gente a punto de morir más se arrepiente1.
Aquí están en orden:
-
Desearía haber tenido el coraje de vivir una vida fiel a mí mismo, no la vida que otros esperaban de mí.
-
Desearía no haber trabajado tan duro.
-
Desearía haber tenido el coraje de expresar mis sentimientos.
-
Ojalá me hubiera mantenido en contacto con mis amigos.
-
Desearía haberme permitido ser más feliz.
-
Desearía pasar más tiempo con los que me importan y menos tiempo en las redes sociales.
-
Desearía preocuparme más por aquellos que se preocuparon por mí.
-
Desearía estar más presente con mis hijos cuando más me necesitaban.
-
Desearía haber escuchado más a mi instinto.
-
Desearía haber seguido mi pasión.
Imagínate, llegar a tu último aliento, arrepentido de una o varias de estas cosas. Ya el tiempo se esfumó, solo quedan las dudas de lo que pudo haber sido. ¿Y si hubiera cuidado mi salud? ¿Y si hubiera hablado con esa chica en la barra? ¿Y si hubiera pasado más tiempo con mi familia? ¿Y si hubiera renunciado y empezado aquel negocio? Recibimos un regalo increíble: la vida. A veces no aprenmos a apreciarla, hasta que está a punto de terminar. Si esto nos llega a pasar, vamos a mirar atrás con resentimiento todas esas horas desperdiciadas en el cubículo, en el sofá, o durmiendo. Es una tragedia. Por primera vez en la historia de la humanidad, vivimos en una época donde podemos ser y hacer lo que queramos.
Información y ayuda para lograr cualquiera de estas metas está disponible hasta desde nuestro celular. En Google podemos buscar como ser millonario, deportista, actor, artista, mago y hasta influencer o streamer que está de moda. Sin embargo, aunque hay más oportunidades que nunca, no parece que hay un número correspondiente de gente exitosa y feliz. Y creo que esto se explica con la decisión inconsciente de conformarse. La ambición ha sido enterrada en un sitio donde su voz ya no puede ser escuchada. Benjamin Franklin lo describió perfectamente:
Algunas personas mueren a los 25, pero no son enterradas hasta los 75
Sección 2: Ultramaratones y Un Paso Más
Algunos de nosotros tenemos problemas manteniendo nuestras metas de año nuevo y terminando un Maratón (en cualquier tiempo), o con algo tan simple como despertarse para ir al gimnasio. Del otro lado, hay personas que lo llevan un paso más allá y parece que nada está fuera de su alcance. Un Maratón obviamente, no es juego de niños, la distancia es de 26 millas. ¡26 Millas! Manhattan es solo 13.6 millas de largo, lo que significa que para correr un Maratón hay que correr la isla dos veces. Y si no sabías cuál era la distancia de un Maratón, probablemente nunca has escuchado de ultramaratones. Cómo te imaginas, es mucho más sádico que un Maratón. Probablemente el más popular entre estos ultramaratones, es el legendario Marathon Des Sables. Si te preguntas por que es legendario, es porque de acuerdo a Discovery Channel es la carrera, más difícil del mundo. Y créeme cuando digo que difícil es decir poco. Es una carrera de unas increíbles 156 Millas que se deben completar en sólo 6 días. (Comparable a la distancia entre Miami y Key West que son 165.6 millas). Como si esto fuera poco, te dan una cantidad de agua específica y si bebes más de la ración proveída te dan una penalidad a tu tiempo, (si es que llegas a terminar). Pero todo esto es nada en comparación con la ubicación de la carrera… El Desierto de Sahara. 156 millas en el Desierto de Sahara, en solo 6 días. Para mí es impresionante primero que esta inhumana carrera exista, pero mucho más impresionante aún, el hecho de que más de 22,000 personas han participado en el evento… ¡voluntariamente!
Para correr Marathon Des Sables obviamente tienes que estar en
óptima forma física, pero mucho más importante… fuerte mentalmente. Tienes que estar dispuesto a batallar con sangrientas ampollas explotadas, temperaturas de más de 50 grados Celsius, y mucho más difícil aún, batallar contigo mismo. Y esto fue lo que despertó mi curiosidad. ¿Qué tipo de persona tiene la fortaleza mental, para correr en el Sahara por 6 días? Eso suena como el tipo de persona que puede terminar sus metas de año nuevo, suena como el tipo de persona que está Rompiendo. Esa fue la primera vez que escuché de Chris Moon.
Sección 3: La Historia de Chris Moon
Chris Moon, es una de esas 22,000 personas en completar Marathon Des Sables, y él dijo lo siguiente:
Todos tienen la capacidad de ir un paso más allá del punto en el que piensan que no pueden más
El punto clave es que no todos podemos ir 100, 20 o 1 milla más, el punto es que todos podemos ir un paso más allá. Siempre podemos dar un paso más, ¿no? Me imagino el diálogo interno de Chris durante la carrera, en que cada momento su cuerpo le decía:
Ríndete , ríndete, ríndete
Y Chris le contestaba: ¿Puedo dar un paso más? Sí
Chris continúa.
Su cuerpo insiste, suplicando: No más, descansa, ríndete, vas a desmayarte en la arena con un golpe de calor, el daño puede ser permanente o peor.
Y Chris de nuevo preguntaba: ¿Puedo dar un paso más? Sí
Chris continúa.
Esta historia me intriga, me llena de pasión y demanda la pregunta:
¿Es posible para todos nosotros lograr algo que parece tan imposible?
Creo que lo justo para responder esa pregunta es antes dar un poco más contexto a la historia de Chris Moon. Antes de que él decidiera correr Marathon Des Sables, Moon decidió ayudar a una causa benéfica, desactivando minas en la selva de Camboya. El problema con las minas, es que ya cuando se activan bajo tierra, invisibles al ojo humano, pueden seguir causando muertes a civiles e inocentes décadas después, incluso después de que todos los conflictos armados hayan terminado. Por eso Chris y dos colegas decidieron hacer algo al respecto.
Al segundo día de de empezar su obra benéfica, Moon y sus colegas fueron capturados por terroristas. Fueron capturados por Khmer Rouge, un grupo terrorista conocido por su brutalidad y violencia. Ningún rehén había tenido la buena fortuna de haber escapado con vida.
Suena como una película, pero a pesar del abismo cultural e ideológico que existía entre el líder de Khmer Rouge y Chris, ambos crearon una relación. Chris Moon, como rehén negoció con éxito la liberación del grupo y los lideró de regreso a salvo, a través de 30 millas de jungla llena de minas. A pesar de estar cerca de perder su vida bajo mano de terroristas, Moon decidió continuar su trabajo de limpiar las minas en Camboya. Hasta un día que trágicamente pisó una de las minas. Moon perdió un brazo y una pierna. 14 horas después cuando llegó al hospital los doctores lo trataron de emergencia. Le dijeron a Chris que nunca habían visto a nadie sobrevivir con tan poca sangre en su cuerpo. Ya sabes el resto de la historia, Chris se convirtió en el primer amputado en correr ultramaratones y el primero en terminar el Marathon Des Sables. ¡Increíble!
Entonces la gran pregunta es, ¿cómo alguno de nosotros puede desactivar minas para salvar vidas, ser capturado por terroristas, perder un brazo y una pierna, y comoquiera decidir correr el Maratón más difícil del mundo, mientras que otros de nosotros tenemos problemas dándole pausa a Netflix? En otras palabras ¿por qué algunos pueden Romper y otros simplemente son espectadores de sus propias vidas? Este corto libro, es la respuesta.
Sección 3: 4 Valores Para Romper
Siempre me ha fascinado leer, y cuando escuché que los Presidentes de las compañías más exitosas leían en promedio 60 libros al año, me propuse la meta de leer el doble: 120. Después de todo, ¿quién quiere ser solo promedio? Encontré una forma de acelerar el proceso, escuchando algunos de los libros en Audible (audio), en lo que manejaba o cuando levantaba pesas en el gimnasio. Rompí mi meta y al final del año, aunque aprendí un sin número de cosas nuevas, me dí cuenta que había bastantes valores en común entre estos libros. Estos 4 valores resumen algunos de sus principios esenciales:
Propósito, sobre lo que hacemos
Perspectiva, sobre las circunstancias
Éxito Colectivo, sobre individual
Coraje, sobre miedo
Cualquier persona que viva alrededor de estos principios no va a tener que conformarse, pero va a poder demandar una vida de acuerdo a sus propios términos y ambiciones. Pero aunque aprender más de estos valores y personas que lo ejemplifican tiene un increíble valor personal, es importante que este corto libro sea práctico y tenga cambios que podamos implementar inmediatamente. Para tal propósito algunos de los capítulos tiene ejercicios prácticos o disciplinas diarias.
El crecimiento nunca termina y aunque estoy escribiendo con la certeza del poder de estos valores, es también con la humildad de saber que personalmente me falta un montón para que estos sean reflejados con claridad en mi propia vida. Así que les propongo que embarquemos en este camino juntos y trabajemos juntos para Romper y crear una vida mejor.
Esta es solo la Introducción del libro. Compra el Libro Completo por Amazon en este link.
#Rompiendo